La metamorfosis (Franz Kafka)
Esta novela trata sobre la historia de un joven llamado Gregorio que ve cómo su vida cambia radicalmente después de convertirse en un insecto.
Gregorio era viajante comercial y sacaba adelante a toda su familia. Una mañana amanece con cuerpo de insecto, y asustado, permanece en su cuarto ignorando las llamadas de su familia. Intenta ponerse en pie, aunque todavía no domina su nuevo cuerpo y se propone abrir la puerta de su cuarto.
Todo encajaría perfectamente en el argumento de un mal sueño, pero no es así.
Su nuevo estado físico y poco a poco psicológico conseguirá ganarse la repulsa y el asco de su familia además de la ira infundada de su padre.
Gregorio queda abandonado por su familia, incluso por su hermana, que terminará renegando de él y le causará un agónico final en el olvido.
Para debatir...
Evidentemente, el fondo de esta novela es metafórico, Kafka trata de hacernos ver en algo tan absurdo como la metamorfosis de un ser humano en insecto, algo real y cotidiano en nuestras vidas.
¿Pero acaso no lo es?
¿Quién no se ha sentido alguna vez un "bicho raro"?
¿Discriminamos a los demás por ser diferentes? (Al igual que Gregorio es rechazado por su familia y humillado después de su particular metamorfosis)
Aqui os dejo algunos links de interés sobre el autor y algunas cosas relacionadas con la novela que pueden resultar inresantes.
Sobre Franz Kafka
Un resumen más amplio y detenido de la novela donde se puede observar de manera más detallada los detalles de esta.
Sergio y Alejandra
25 comentarios
Mónica Y Raquel -
José Luis -
Por otro lado, ¿a alguien más le ha parecido una escena de cine mudo puesta en palabras la salida de los huéspedes de la casa tras la muerte de Gregorio? Y las apariciones de los huéspedes, en general, me temo: villanos de cine mudo.
Y más cosas. Las palabras que reproduzco a continuación son las que más me han, por decirlo así, sacudido ahora:
"¿Si sería una fiera que la música tanto le impresionaba?": Gregorio, poco antes de morir, escucha tocar el violín a su hermana y quizá estas palabras reflejen que empieza a perder la batalla cuando comienza a dudar de su condición humana. ¿Si sería una fiera...? ¡Pobre Gregorio!
¿Y si solo es una novela fantástica, una novela de pesadilla? ¿Por qué no vamos a aceptar que en la novela alguien se convierta en cucaracha? ¿No aceptamos (suspensión de la incredulidad, se llama) que existen las espadas láser? Pero, ¿y si fuera además de una novela fantástica otra cosa? Siempre seguiremos diciendo cosas así con esta obra, así que, por último, ofrezco una clave de interpretación, influido por una película que acabo de ver "La escafandra y la mariposa". Gregorio es un enfermo que sufre el síndrome de cautiverio. Sólo le responde su cerebro. Hasta entonces, sostén de su familia, pero ahora la vida de esta se trastoca y todo debe cambiar. Su famila pasa por todos los estados: lo acepta, se compadece, desea su final. Gregorio lo mismo: no quiere ser una carga, exige atención, desea morir... A la luz salen lo mejor (menos) y lo peor (más) del ser humano (mezquindad, egoísmo)...
Loly -
Es una de las narraciones fantásticas que prefiero y aunque fue escrito hace un siglo, por eso se ha convertido en un clásico, por la vigencia de los temas que apunta: la animalización del hombre, la soledad y las relaciones familiares rotas, la no aceptación de la diversidad ( racismo, homosexualidad ) ¿queremos más ejemplos de hoy en día?
Lo que me producía esa congoja de la que os hablaba era que Gregor conservaba su sensibilidad humana , que la metamorfosis no era total, era sólo física, un animalito o animalejo que sentía como una persona.
Ana -
cifu -
Nieves -
Mireia -
Nieves -
Diego -
Elvira!! -
Borja -
Diego -
Creo que Ale puede ser de mi misma opinión.
Borja -
Marina -
Iria -
Alejandra -
Me referia, por ejemplo, a nosotros mismos que no tenemos ninguna deficencia o problema que nos haga ser diferentes a los demas.
Aun asi a veces nos sentimos diferentes y nos aplicamos el calificativo de "bicho raro".
No se os ocurre ninguna experiencia en la que hayais pensado eso?
Fernando -
Anónimo -
Aitana -
Sobre lo de sentirse bicho raro, como bien decís es algo que todos sentimos alguna vez, yo me he sentido así, pero creo que es algo a lo que no hay que darle mucha importancia.
Alejandra -
Me explico: cuando por ser como somos nos vemos diferentes y rechazados...es decir, como el personaje principal de la novela.
Diego -
He dicho. Delenda cartago.
Nieves -
selena -
Alejandra -
Borja -
Claro que es metafórico porque nadie se transforma en bich, obviamente porque si fuera asi menuda gracia ver moscas gigantes o cosas asi.
Ya vamos al centro del asunto. Yo creo que si rechazamos al diferente y precisamente por eso, por ser diferente, nos asusta lo nuevo, lo raro, la sociedad es así. Esta mal si pero es inevitable. Y sobre lo de sentirse como un bicho raro, yo no creo que todos se hayan sentido alguna vez como un "bicho raro" pero la mayoria de la gente si.
30 de abril de 2007 18:24