Blogia
Diario de Literatura Universal

SOBRE HÉROES Y TUMBAS

SOBRE HÉROES Y TUMBAS  

¡Oh, dioses de la noche!

¡Oh, dioses de las tinieblas, del incesto y del crimen,

De la melancolía y del suicidio!

¡Oh, dioses de las ratas y de las cavernas,

de los murciélagos, de las cucarachas!

¡Oh, violentos, inescrutables dioses

del sueño y de la muerte!

De esta manera empieza este libro, con un sobrecogedor canto de uno de los protagonistas de este libro de Ernesto Sabato cuyo título es tan explícito que nos muestra ya el interior del libro.

Este libro cuenta las historias entrelazadas de una familia, una pareja y un "ladronzuelo", en una época oscura para Argentina como es el peronismo.

Cuenta en una la caída, el resurgimiento en otra y la perdida en otra desde distintos puntos de vista, del necesitado, del interesado, del egoísta... es un libro escrito en dos volúmenes, en los que las historias no están relacionadas.

Lo recomiendo, por que aunque es difícil de leer, muerta desde todos los puntos de vista como se siente la gente ante la pobreza.

TEMAS PARA EL DEBATE

Hay muchos temas que sacar a discutir de este libro, pero los más interesantes y accesibles:

La hipocresía: en nuestra sociedad actual, hay mucha gente que trabaja de cara al público, ¿pensáis que todo lo que dicen es verdad?, y ¿pensáis que es necesario escudarse tras una mentira? ¿En que otros ámbitos se encuentra gente hipócrita?

Cometer un robo: ¿Es lo mismo, (y por tanto debería estar igualmente penado) robar por necesidad o por enfermedad, que "por-que-si"?

NURIA

29 comentarios

Sergio -

Hola Nuri!
Menudo revuelo se está montando por aquí sobre el tema del robo...
Desde mi punto de vista no es lo mismo robar por necesidad que por enfermedad.
En primer lugar, la persona que roba por necesidad debería ser igualmente castigada que una persona que roba por enfermedad.
Si realmente una persona roba por enfermedad, debería ser tratada por especialistas y no dejarla andar por la calle como si tal cosa (o por lo menos acompañada). Si la gente que realmente conoce la enfermedad que sufre esta persona no hace nada para impedir estos robos, la culpa ya no sería solamente del que roba, sino de su familia, sus amigos, etc (digo solamente cuando no se desconoce el motivo).
En cambio las personas que roban "por-que-si" (como dice Nuria) deberían ser castigadas igualmente pero, en este caso, teniendo en cuenta que toda la culpa la tiene el que roba.
En cuanto al tema de "a mayor necesidad, menor castigo y viceversa" es una cosa que realmente me indigna. Desde mi punto de vista creo que todo el mundo tenemos necesidades y no por ello todo el mundo tiene que recurrir al extremo del robo.
¿Hasta donde vamos a llegar?
Saludos!

Nuria -

Las necesidades no son el tema de debate, pero tiene algo ver. La gente que roba lo hace por que tiene necesidades extremas y no tiene otra forma de solucionarlas, es como un último recurso, como lo más extremo. Yo no digo que alguien no tenga dinero suelto ese día y robe una barra para comer, no. Hablo de gente que tiene una familia que alimentar y alguien qeu depende de él.

Nuria -

Las necesidades no son el tema de debate, pero tiene algo ver. la gente que roba lo hace por que tiene necesidades extremas y no tiene otra forma de solucionarlas, es como un último recurso, como lo más extremos.Yo no digo que alguien no tenga dinero suelto ese día y robe una barra para comer, no. Hable de gente que tiene una familia que alimentar y alguien qeu depende de él.

Borja -

Vale las necesidades claro que son personales, pero no por ello te tiene que llevar necesariamente a robar (que es el tema del debate y no las necesidades jeje).

Alejandra -

Pues yo sigo pensando que las necesidades son muy personales, y que cada persona tiene sus prioridades...para una persona honrada no es plato de gusto ponerse a robar algo que podría comprar con dinero y si lo hace es de verdad porque necesita aquello que roba (sea lo que sea: droga, comida, alojamiento...)

Nuria, tienes que pasarme la foto ok?

Mireia -

Claro que hay otras maneras, pero son muy difíciles de conseguir. El robo se comete en un caso desesperado, cuando ni siquiera la sociedad te acpeta para trabajar y conseguir dinero para comida

Borja -

Nieves obviamente no se puede opinar realmente hasta que te pasa pero entonces no podríamos opinar casi de nada. El 90% de las veces que opinas lo haces desde fuera y hay es dónde yo no veo la diferencia y no veo como tales necesidades los que veis vosotros porque hay diferentes maneras, aparte dle robo, para conseguir comida, alojamiento, etc...

Nieves -

Bueno ya veo como en este tema tambien hay diferentes opiniones, aún así yo voy a decir que es muy bonito decir que una persona que robe por necesidad no se le vea como menos culpable cuando tú no estás en su caso. Hasta que de verdad no se pasa no se puede culpar así porque sí. Pero bueno esto es un debate y todos tenemos diferentes opiniones y hay que respetarlas.

Nuria -

Héctr creo que deberías buscar ne le diccionario lo que es NECESIDAD , a ver lo que yo digo es que no es lo mismo robar para comer que robar para pagar caprichitos.
Que los 2 son robos y no pueden dejar de ser castigado, vale pero deberia diferneciarse en la penalización.

Héctor -

Ah, y claro que existen (por desgracia) casos de gente que roba para poder comer pero en un país como España, suelen ser los menos. Hay comedores y subvenciones para gente sin recursos, TRABAJOS, etc...

Héctor -

Vale entonces desde vuestro punto de vista de la necesidad (Alejandra, Nuria...) una persona drogadicta roba por necesidad.
¿No roba por necesidad Julián Muñoz cuando lo hace para mantener un status social: comprar a sus hijas ropa de marca y pagarle las fiestas y la carrera en una universidad del opus y un chalet con piscina...? eso en su contexto y su entorno es una dependencia psicológica clarísima, y no con ello le estoy defendiendo, pero con ello pretendo no restar culpabilidad a quien roba por droga pues me parecen casos al menos parecidos.

Nuria -

no, Borja. ya veo que no nos entendemos para nada...
jaja. Lee lo que he puesto antes... eso es injustificado, por que ellos tienen un trabajo para salir adelante, y si roban es para caprichos, no por necesidad, como el que roba una barra de pan para comer!!

Borja -

Con respecto al robo para poder comprar algo de lo que dependes no lo veo como necesidad, ya que hay sitios que te ayudan a salir de hay o mismamente trabajos para pillarte lo que quieras con el sueldo. Todos tenemos en mente al tipico drogadicto, arraposo, etc... que tiene que robar para meterse de todo; pero quien dice que Julián Muñoz, Roca, etc... no necesitaran robar de Marbella para pagar deudas de drogas, por lo cual según vuestra visión ese sería un robo necesario.

Marina -

Diego que exagerado eres, deja a Héctor y sus comillas, jeje. EStoy de acuerdo con Nuria en que hay gente que no tiene para comer y se ve obligada a robar. Aunque esta claro que también hay gente que roba por gusto y eso no es justificable. Hay que diferenciar bien estos dos tipos de robo ya que no se les puede juzgar de la misma manera.

Diego -

Bueno, yo creo que una persona comete un robo por necesidad o por placer. Está demostrado que un robo produce una descarga de adrenalina que puede llegar a ser adictiva, como bien se refleja en un episodio de padre de familia en el que Lois se vuelve cleptómana debido al subidón que le produce. Robar para droga? robar es la droga!

Diego -

A ver "Hector" tu uso de las "comillas" es "relativamente" "exagerado", deberías "controlarte" un poco.Ya me "entiendes".
:D

Nuria -

A ver Hector, que tu conozcas casos no significa que no existan. hay mucha gente que no tiene para comer y se ve obligada a hacer cosas extremas.

Nieves -

Respecto al tema de cometer un robo yo si veo diferencia dependiendo las formas en que te encuentres. Nunca será lo mismo el que roba por necesidad que el que lo hace por gusto, y por supuesto deberían tenerlo en cuenta a la hora de penalizar. Claro que también hay que decir que esas personas que lo hacen por necesidad podrían buscar otras formas que no fuera robando. Por otro lado hay que ponerse en situación ¿qué haríamos nosotros en ese caso? realmente es muy difícil llegar a la conclusión ya que tendrá cosas que se puedan defender y cosas que no.Me parece un tema interesante para que la gente de su opinión Nuria.

Nieves -

Weno Elvira yo pienso que en un caso como ese lo mejor es hacer lo que haces tú, dejarle que siga con su propio juego, jeje. Yo creo que esas personas se creen su propia mentira. Pienso que todas las personas somos un poco hipócritas alguna vez, pero muchas veces lo haces para no hacer daño a la otra persona. Claro, todo dependerá de como sea cada una, las habrá que te suelten todo de golpe, es decir, que son transparentes y las habrá que no digan la verdad porque piensan que va a ser peor. Yo pienso que a veces las mentiras son buenas.

Alejandra -

Pedazo de temas para debate eh?
Se están diciendo cosas muy interesantes sobre robar hoy en día.
Creo que el sistema legal es muy deficiente en este sentido.
Con el crimen en general, la justicia no es tan ciega como dicen y tener cierto respaldo económico siempre ayuda a "ser más inocentes" que los demás.
Respondiendo al comentario de Héctor, yo veo las necesidades de otra forma...lo que para ti puede ser un simple vicio (meterte coca o beber, como tú dices) para otra persona, adicta a estas sustancias, puede convertirse en una necesidad como para ti comer.
Una persona que roba para poder drogarse es el que acabará pudriendose en la cárcel mientras que los verdaderos culpables del negocio de la droga, (que no sólo roban dinero, sino que poniendonos más trágicos, roban vidas)e inducen a este grave problema social, se hacen cada vez más ricos.

Héctor -

¿Seguro que hay tanta gente que roba "por necesidad"? Si entendemos necesidad por meterse coca o beber quizá haya mucha, pero exceptuando estas dos razones... lo demás son gente que ha adoptado el robo como un modo de vida en lugar de trabajar honradamente, por lo que en muchas ocasíones no sería lícito argumentar de un modo tan altruista a favor qienes roban "por necesidad". Y cuando digo esto me refiero a un lugar como el que nosotros vivimos y en estos tiempos.

Elvi!! -

Hola Nuria!!
Respecto al tema de la hipocresía, todo el mundo ha mentido alguna vez en su vida, mentiras buenas o mentiras malas, pero también tengo que decir que el mentir puede ser como una enfermedad, no se si me explico, yo conozco un caso cercano a mi en el que la persona de la que os hablo miente mucho, pero son mentiras que solo le afectan a él, alomejor un día te dice que está trabajando en una empresa de electrodomésticos, al mes que es comercial de otra empresa y así un sin fin de cosas más, cosas que las personas que los conocemos sabemos que no son ciertas, pero tampoco le decimos nada, porque ¿qué le dices? ¿Qué haríais vosotros en un caso como ese?

Nuria -

Bueno Borja, yo si que encuentro diferencia. Vale ya se que a la hora de penalizarlo hay que hacerlo con igualdad, pero yo me refiero a como estan vistos, por que a lo mejor hay gente que "salvaría" a los ladrones de Marbella, antes que perdonar a un mendigo que ha robado una barra de pan , y solo por el nivel de vida...

Bea -

En lo último que ha dicho Borja, estoy de acuerdo.Pero como ahora mismo no estamos en una situación igualitaria,pues hay gente que necesita robar para conseguir sobrevivir y mantener a su familia...Aunque si actualmente la situación fuera diferente y todo estuviera mejor repartido no habría esta necesidad de robar.

Borja -

Todo el mundo está hablando aquí del robo por necesidad y robo por gusto. Pero yo pregunto ¿dónde está la separación?. Yo no creo que exista tal separación sino que todos los robos son malos. Mi opinión es que si todo fuera un poco más igualitario (hecho que actualmente es imposible) no habría robos.

Fernando -

Estoy de acuerdo con Borja en que hoy en dia todo el mundo (por muy poco que sea) es hipócrita y más el que siempre dice que no lo es.
Sobre lo del tema del robo opino que no es lo mismo robar "por gusto" que por alguna necesidad pero lo unico que tanto en un caso como en otro es malo porque nadie tiene derecho a robar a otros, todavia más si al que robas esta en tu misma situación o parecida.

Marina -

Hola Nuria!! Voy a comentar el tema de la hipocresía. Todo el mundo a veces es un poco hipocríta. ¿quién no ha mentido alguna vez para poder salir de alguna situación embarazosa? eso es algo normal, pero lo que es preocupante es alguien que tiene por constumbre mentir y que soluciona sus problemas mintiendo.

Aitana -

Hola Nuria!! Me gustaría comentar el tema del robo. Yo opino que no es lo mismo robar por necesidad que robar por ambición, y por lo tanto no debería tener la misma pena. Por supuesto que el robo en ningún caso es algo bueno, por que aunque sea por necesidad, la persona a la que robas también lo necesita y no es justo para él.

Borja -

En esta sociedad actual todo el mundo es hipocresia, y aquel/aquella que lo niegue es la persona más hipócrita de todas. No siempre se puede decir la verdad (como ya he dicho en otros comentarios) y no nos escudamos en la mentira sino que vivimos bien y felices gracias a ellas. No por ello hay que estar mintiendo siempre pero si quieres vivir en sociedad es imposible ir siempre con la verdad por delante aunque sería precioso poder hacerlo.