SOBRE HÉROES Y TUMBAS
¡Oh, dioses de la noche!
¡Oh, dioses de las tinieblas, del incesto y del crimen,
De la melancolía y del suicidio!
¡Oh, dioses de las ratas y de las cavernas,
de los murciélagos, de las cucarachas!
¡Oh, violentos, inescrutables dioses
del sueño y de la muerte!
De esta manera empieza este libro, con un sobrecogedor canto de uno de los protagonistas de este libro de Ernesto Sabato cuyo título es tan explícito que nos muestra ya el interior del libro.
Este libro cuenta las historias entrelazadas de una familia, una pareja y un "ladronzuelo", en una época oscura para Argentina como es el peronismo.
Cuenta en una la caída, el resurgimiento en otra y la perdida en otra desde distintos puntos de vista, del necesitado, del interesado, del egoísta... es un libro escrito en dos volúmenes, en los que las historias no están relacionadas.
Lo recomiendo, por que aunque es difícil de leer, muerta desde todos los puntos de vista como se siente la gente ante la pobreza.
TEMAS PARA EL DEBATE
Hay muchos temas que sacar a discutir de este libro, pero los más interesantes y accesibles:
La hipocresía: en nuestra sociedad actual, hay mucha gente que trabaja de cara al público, ¿pensáis que todo lo que dicen es verdad?, y ¿pensáis que es necesario escudarse tras una mentira? ¿En que otros ámbitos se encuentra gente hipócrita?
Cometer un robo: ¿Es lo mismo, (y por tanto debería estar igualmente penado) robar por necesidad o por enfermedad, que "por-que-si"?
NURIA
29 comentarios
Sergio -
Menudo revuelo se está montando por aquí sobre el tema del robo...
Desde mi punto de vista no es lo mismo robar por necesidad que por enfermedad.
En primer lugar, la persona que roba por necesidad debería ser igualmente castigada que una persona que roba por enfermedad.
Si realmente una persona roba por enfermedad, debería ser tratada por especialistas y no dejarla andar por la calle como si tal cosa (o por lo menos acompañada). Si la gente que realmente conoce la enfermedad que sufre esta persona no hace nada para impedir estos robos, la culpa ya no sería solamente del que roba, sino de su familia, sus amigos, etc (digo solamente cuando no se desconoce el motivo).
En cambio las personas que roban "por-que-si" (como dice Nuria) deberían ser castigadas igualmente pero, en este caso, teniendo en cuenta que toda la culpa la tiene el que roba.
En cuanto al tema de "a mayor necesidad, menor castigo y viceversa" es una cosa que realmente me indigna. Desde mi punto de vista creo que todo el mundo tenemos necesidades y no por ello todo el mundo tiene que recurrir al extremo del robo.
¿Hasta donde vamos a llegar?
Saludos!
Nuria -
Nuria -
Borja -
Alejandra -
Nuria, tienes que pasarme la foto ok?
Mireia -
Borja -
Nieves -
Nuria -
Que los 2 son robos y no pueden dejar de ser castigado, vale pero deberia diferneciarse en la penalización.
Héctor -
Héctor -
¿No roba por necesidad Julián Muñoz cuando lo hace para mantener un status social: comprar a sus hijas ropa de marca y pagarle las fiestas y la carrera en una universidad del opus y un chalet con piscina...? eso en su contexto y su entorno es una dependencia psicológica clarísima, y no con ello le estoy defendiendo, pero con ello pretendo no restar culpabilidad a quien roba por droga pues me parecen casos al menos parecidos.
Nuria -
jaja. Lee lo que he puesto antes... eso es injustificado, por que ellos tienen un trabajo para salir adelante, y si roban es para caprichos, no por necesidad, como el que roba una barra de pan para comer!!
Borja -
Marina -
Diego -
Diego -
:D
Nuria -
Nieves -
Nieves -
Alejandra -
Se están diciendo cosas muy interesantes sobre robar hoy en día.
Creo que el sistema legal es muy deficiente en este sentido.
Con el crimen en general, la justicia no es tan ciega como dicen y tener cierto respaldo económico siempre ayuda a "ser más inocentes" que los demás.
Respondiendo al comentario de Héctor, yo veo las necesidades de otra forma...lo que para ti puede ser un simple vicio (meterte coca o beber, como tú dices) para otra persona, adicta a estas sustancias, puede convertirse en una necesidad como para ti comer.
Una persona que roba para poder drogarse es el que acabará pudriendose en la cárcel mientras que los verdaderos culpables del negocio de la droga, (que no sólo roban dinero, sino que poniendonos más trágicos, roban vidas)e inducen a este grave problema social, se hacen cada vez más ricos.
Héctor -
Elvi!! -
Respecto al tema de la hipocresía, todo el mundo ha mentido alguna vez en su vida, mentiras buenas o mentiras malas, pero también tengo que decir que el mentir puede ser como una enfermedad, no se si me explico, yo conozco un caso cercano a mi en el que la persona de la que os hablo miente mucho, pero son mentiras que solo le afectan a él, alomejor un día te dice que está trabajando en una empresa de electrodomésticos, al mes que es comercial de otra empresa y así un sin fin de cosas más, cosas que las personas que los conocemos sabemos que no son ciertas, pero tampoco le decimos nada, porque ¿qué le dices? ¿Qué haríais vosotros en un caso como ese?
Nuria -
Bea -
Borja -
Fernando -
Sobre lo del tema del robo opino que no es lo mismo robar "por gusto" que por alguna necesidad pero lo unico que tanto en un caso como en otro es malo porque nadie tiene derecho a robar a otros, todavia más si al que robas esta en tu misma situación o parecida.
Marina -
Aitana -
Borja -